¡¡Bienvenidos por primera vez al
blog!!
Ya está aquí
la estación más esperada del año... ¡el verano! ☀🌊🌴 y por tanto, las merecidímas
vacaciones de los pequeños en las cuales se pararán las horas del día contando
cuánto queda para ir a la playa o piscina para jugar y darse miles de
'chapuzones'.
Como bien
sabemos, es importante que los pequeños desconecten y disfruten de su infancia
jugando y vivenciando nuevas experiencias en diferentes entornos al colegio,
sin embargo, no debemos olvidar que es recomendable seguir alimentando
conductas y comportamientos educativos a manterner, como puede ser el interés
por la lectura.
Por ello, he
decidido escribiros este post en el que os dejo unos consejos
maravillosos para fomentar el interés por la lectoescritura a través de métodos
de María Montessori que podéis encontrar en el siguiente libro:
TITULO: "100 actividades Montessori para ayudar a tus
hijos en el aprendizaje de la lectura y la escritura".
AUTORA: Marie-Hélène Place
TAPA BLANDA: 240 páginas
EDAD RECOMENDADA: 3 años y más
EDITOR: Timun Mas Infantil (19 de septiembre de 2017)
COLECCIÓN: Montessori
IDIOMA: Español
ISBN-10: 8408167456
ISBN-13: 978-8408167457
Según la
autora, 'hemos de ser conscientes de que si los niños se percatan de que
nos encanta leer, querrán hacer lo mismo. Una novela, una revista, un libro de
cocina… poco importa lo que leamos. Lo que cuenta es que sea de papel y que el
niño vea que es algo que nos proporciona placer. Debemos leer y escribir de
forma regular en su presencia. Podemos escribir una carta, una lista de la
compra que colgaremos en la puerta de la nevera, poesía en una libreta,
proverbios en una pizarra, hacer crucigramas…"
Consejos:
- Cómo llevar un libro. Mostrad al niño cómo llevar un
libro utilizando las dos manos para tenerlo bien sujeto. Si no, tendrá
tendencia a cogerlo por una de las dos cubiertas, dejando las páginas
colgando por debajo.
- Pasar las páginas de un libro. Hacerlo con dulzura levantando
la esquina superior o inferior con el pulgar y el índice y deslizando la
mano entera por debajo para pasarla de derecha a izquierda. No hablar
durante la demostración para que se concentre en la acción.
- Leer una historia en voz alta. Instalarnos a su lado de forma
que podamos pasar las paginas sin molestarlo (a su izquierda si somos
zurdos). Cuando encontremos palabras que el niño no entienda, dejarle el
tiempo necesario para hablar con él y explicarle su significado. De manera
progresiva, reflexionar juntos acerca del desarrollo de la historia, sus
personajes y lo que sienten, el papel de cada uno en el libro...
<<qué siente campanilla por Peter Pan? ¿Crees que le quiere
ayudar?>>…
- ¿Dónde empezar a leer un libro
y cómo leerlo? Cuando
leamos un libro al niño, no debemos empezar la lectura por la página en
laque comienza la historia, sino leer primero el título, el nombre del
autor, ilustrador, etc., explicándole el rol que desempeña cada uno de
ellos. Ayudad de vez en cuando al niño a ver en qué sentido va la
escritura siguiendo las palabras con el dedo mientras leamos. Cuando el
niño sea mayor, mostradle el índice y explicadle la información que aporta
al lector, el número de páginas, el nombre y el encabezado de cada
capítulo, etc.
- Acondicionar un rincón de
lectura en su habitación. Colocadle una estantería a su altura para que
pueda coger un libro cuando le apetezca. El niño es capaz de escoger un
libro ¡desde el momento en que el que empieza a gatear! Cerca de la
estantería, pensad en colocar algunos cojines, un pequeño colchón con una
mantita o instalad un sillón a su medida. Así el placer de la lectura se
verá relacionado con estar instalado cómodamente. Id cambiando los libros
de vez en cuando, teniendo al menos un libro documental sobre la Tierra,
los animales, poemas con rimas…
- Entre los 2 y los 3 años. El niño necesita que lo
reconforten y lo tranquilicen sobre <<quién es>>. Buscad
libros que reflejen su vida cotidiana y su entorno, con historias que
comporten un desarrollo simple. Es mejor esperar a que el niño sepa
diferenciar claramente entre lo imaginario y lo real antes de empezar a
abordar historias fantásticas.
- Entre los 3 y los 4 años: el niño adora los libros que
reflejan su propia vida pero que amplían también su conocimiento, expanden
sus horizontes y hablan de emociones nuevas que le ayudarán a enfrentarse
a situaciones desconocidas hasta la fecha, como ir a la escuela o salir de
viaje. Ofrecedle también libros que hablen de la vida con humor.
- Entre los 4 y los 5 años. Ofrecedle al niño libros que lo
ayuden a entender el mundo que lo rodea. No temáis adentraros en historias
más largas, mas descriptivas y menos ilustradas. A esa edad, tendrá más
ganas de leer algo que le interesa que algo que le parece sencillo.
Preferid siempre los libros bien escritos, los poemas (por la musicalidad
de sus palabras) y los libros humorísticos.
- A partir de los 5 años. Animadle a escoger los libros
más largos con menos imágenes y un desarrollo más complejo. Podéis empezar
a leer libros con capítulos. Proponedle también consultar con regularidad
un atlas y un diccionario. Y, siempre, leed juntos textos que incluyan
humor, juegos de palabras y poesía.
- Ir a la librería infantil del
barrio.
Invitad al niño a que de vez en cuando escoja un libro e ir a buscarlo, o
que escoja uno para algún amigo, o incluso pedirle opinión y recomendación
a los bibliotecarios o libreros los cuales estarán encantados de informar
al pequeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario